
Básicamente, su estructura se compone de 2 tablas duras y anchas en los costados que deben ser muy resistentes, pues en ellas se ubican las clavijas que sostienen las cuerdas. Como ya he dicho antes, por cada nota hay realmente 3 ó 4 cuerdas afinadas a la misma frecuencia para darle mayor fuerza a dicha nota, por lo tanto se requiere gran cantidad de clavijas a la derecha para soltar o apretar las cuerdas e igualmente a la izquierda para sostenerlas. 

Otras 2 tablas no tan gruesas ubicadas paralelas entre sí completan la figura del trapecio propia del instrumento.

Este es el tipo de cimbalom en el que estoy trabajando, quizá podría averiguar y averiguar para comprar uno por internet o qué se yo, pero por el momento me agrada bastante la idea de confeccionar uno con mis manos... y algo de ayuda porque no soy muy bueno para las manualidades jejeje. Para finalizar, una foto de un cimbalom portable que me inspiró a hacer este blog y pensar seriamente en construir uno para mí.

3 comentarios:
=O gracias a ti aprendí de este instrumento que he visto tantas veces en películas =p,en finque estés bien,y espero que a la proxima saludes =D XD,xau!
como va? ya ya a pegar los palos para el cimbalom!!!!! te estas demorando mucho...jekh sandakh !!!
Tikni :D
Hermano como estas ?, muchas gracias por la informacion ! Veras estoy buscando un tambal mic para comprar , es un instrumento marabilloso e ideal para tocar el genero que toco , tu sabes de alguna pagina tienda o lutiers que venga o aga en chile
Publicar un comentario